DATOS BÁSICOS
17:00-21:00 h.
POR QUÉ ESTE CURSO
Teresa Cano.
Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito radiofónico. En agosto de 2016 se incorpora al equipo de "La Cadiera", el programa matinal de fin de semana de Aragón Radio, donde durante más de siete años desempeña funciones de guion, producción, locución y dirección.
En marzo de 2024, el programa se traslada a la franja semanal, y desde abril de 2024, Teresa se convierte en presentadora y productora del magazine diario de Aragón Radio, que se emite de lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:30.
Su experiencia abarca todas las áreas clave de la realización radiofónica, lo que la convierte en una profesional versátil y con gran capacidad tanto para la formación como para el desarrollo de proyectos sonoros de diferente naturaleza.
REQUISITOS
Trabajadores ocupados o desempleados en la Comunidad Autónoma de Aragón:
- Estudiantes o titulados/as en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad para reforzar sus habilidades de redacción para medios orales, locución y construcción de formatos radiofónicos.
- Personas con experiencia en medios comunitarios, digitales o educativos para mejorar su capacidad de estructurar contenidos, hablar con claridad y generar programas o secciones informativas.
- Docentes, divulgadores o formadores interesados en aplicar el lenguaje radiofónico y las técnicas de locución como herramienta pedagógica o de divulgación.
- Personas desempleadas con perfil comunicativo o creativo que quieran adquirir competencias aplicables a medios, marketing de contenidos, creación de podcasts o formación.
- Locutores/as amateur o con interés en profesionalizar su voz y adquirir técnicas de articulación, ritmo, énfasis, y control de la voz ante el micro.
FINALIDAD
Formar de manera actualizada a profesionales del sector audiovisual para su inmediata adecuación laboral: técnicas fundamentales de redacción, locución y construcción de contenidos en programas radiofónicos e informativos, con especial énfasis en el dominio del lenguaje oral, la claridad expresiva y el diseño de formatos para radio o podcast.
PROGRAMA
- Características del lenguaje radiofónico escrito: claridad, concisión, naturalidad y oralidad
- Estructura y estilo de los textos para radio: titulares, cuerpos, entradillas y cierres.
- Géneros radiofónicos informativos: boletines, crónicas, reportajes y entrevistas.
- Adaptación de noticias de agencias a formato radio.
- Guiones y escaletas para programas y magazines.
- Taller práctico de redacción de piezas informativas y guiones de programa.
2. Locución y expresión oral
- Técnicas de respiración, articulación y proyección de la voz.
- Entonación, ritmo y pausas en la locución.
- Práctica de lectura de textos radiofónicos en diferentes estilos: informativo, narrativo, publicitario y emocional.
- Técnicas de improvisación y lectura fluida.
- Prácticas grabadas en estudio con autoevaluación y feedback del docente.
- Entrenamiento de la dicción y eliminación de vicios del habla.
3. Diseño de programas e informativos
- Tipología de programas radiofónicos: tertulias, magazines, temáticos, musicales, etc.
- Creación y conceptualización de un programa: identidad, estructura, tono y público objetivo.
- Cómo construir un boletín informativo: selección, jerarquización y redacción de noticias.
- Dinámica del directo: escaleta real, señales, entradas/salidas.
- El papel del presentador y del equipo editorial.
- Ejercicios prácticos por grupos: creación de microprogramas o informativos diarios.
4. Taller de proyectos colaborativos
- Integración de lo aprendido en realización, locución y redacción.
- Grupos de trabajo para producir un programa completo o boletín informativo.
- Roles asignados: guionista, presentador, redactor y editor.
- Grabación en estudio y publicación online.
RESPONSABLE DEL CURSO
TU COMUNIDAD
Foros de discusión
- Dudas sobre el curso de Amazon Web Services1
- Fotografía1
- Dudas sobre el curso de CSS2