JORNADA: LAS SIETE SECUENCIAS. DIÁLOGO ENTRE CREADORES DIRECCIÓN FOTO-ARTE-PRODUCCIÓN

¡Inscribete ahora!
Image

DATOS BÁSICOS

Fecha fin inscripcion
Fecha prueba selección
Fecha inicio y fin del curso
Del 10/12/2025 al 10/12/2025
Horarios

10:00-14:00 h.; 16:00-20:00 h.

Duración
8 horas
Número expediente
25/0999.067

POR QUÉ ESTE CURSO

Felix Viscarret

Félix Viscarret

Con  su primer largometraje, "Bajo las estrellas", obtienre dos premios Goya de la Academia de Cine de un total de siete nominaciones.

Sus trabajos como director y guionista incluyen el largometraje "Vientos de la Habana", primera adaptación al cine de las emblemáticas novelas de Leonardo Padura y también dirige la serie "Cuatro estaciones en La Habana", ganadora del Premio Platino de Cine Iberoamericano a la Mejor Serie de 2017. En 2018 estrena el largometraje "Saura(s)",  nominado en la categoría de Mejor Película Documental al a los Premios Goya de la Academia del Cine, los premios Forqué, etc., En 2022 dirige los largometraje “No mires a los ojos”, una adaptación de la novela de Juan José Millás,  y en 2023 el largometraje “Una vida no tan simple”.

Además de su experiencia en el cine, Félix Viscarret ha dirigido diversas series de TV con máxima audiencia en el prime-time nacional ("Hispania" y "Marco" para Antena3 TV). En 2019 dirige la versión en formato miniserie de la novela de Fernando Aramburu “Patria” (HBO).

También ha impartido cursos de Dirección de Cine en diversas universidades como University of Washington y University of Oregon.

Mikel Salas

Mikel Salas 

Compositor. Ha trabajado con directores de cine como Paco Plaza, Félix Viscarret, Manuela Burló Moreno y Álvaro Fernández Armero, con artistas como Enrique Morente, Christina Rosenvinge, Teresa Salgueiro (Madredeus), Oreka TX o Ara Malikian, y con organizaciones como el Museo Arqueológico Nacional de España, TVE, Discover Doha Film Institute.[

Empezó haciendo bandas sonoras para cortometrajes en 1994, debutando con los largometrajes El segundo nombre (2002) y Romasanta (2004), ambos de Paco Plaza. Lograría el reconocimiento con la banda sonora de Bajo las estrellas (2007), con la que fue nominada al Goya a la mejor música original."Vientos de la Habana", "Saura(s)", “No mires a los ojos”, y “Una vida no tan simple” además de en series como “Galgos”.

Por su trabajo en Bienvenido a Farewell-Gutmann (2008) fue nominado al Gaudí a la mejor música original, y ganó la Biznaga de Plata a la mejor música en el Festival de Málaga. En 2009 hizo la banda sonora de Mal dia para pescar, por la que fue galardonado con el premio a la mejor banda sonora en el Festival de Cine de España de Toulouse.

Victoria Lammers

Victoria Lammers.

Montadora. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Publicidad, y graduada en Montaje Cinematográfico por la ECAM como primera de su promoción. Con más de diez años de experiencia en el departamento de montaje, Victoria ha trabajado en casi una veintena de películas y series como ayudante de montaje, tanto en España como en el extranjero, destacando proyectos como ‘Snowden’ de Oliver Stone, ‘Todos lo saben’ de Asghar Farhadi, ‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar, o ‘El reino’ de Rodrigo Sorogoyen.

Desde 2015 trabaja como jefa de departamento montando largometrajes como ‘Frágil equilibrio’ (ganador del Goya al Mejor Largometraje Documental en 2017) o ‘La libertad es una palabra grande’ (ganador en Doc.España Seminci en 2019).

En la actualidad, alterna proyectos de ficción, documental y series, entre cuyos títulos se encuentran los trabajos de Félis Viscarret ‘Patria’ o ‘Galgos’, y los largos ‘No mires a los ojos’ y ‘Una vida no tan simple’ también dirigidos por  Félix Viscarret, o ‘El llanto’ de Pedro Martín-Calero, ganador de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián en 2024. Este año Victoria está nominada a la Medalla CEC y al Goya a Mejor Montaje por ‘La Infiltrada’ de Arantxa Echevarría.

REQUISITOS

Trabajadores ocupados o desempleados en la Comunidad Autónoma de Aragón. De manera específica, a cineastas, productores/as, guionistas, diseñadores/as de producción, creativos/as del sector audiovisual aragonés y e general a público interesado en la creación cinematográfica

FINALIDAD

Formar de manera actualizada a profesionales del sector audiovisual para su inmediata adecuación laboral. Comprender la importancia de la interacción entre el director de una obra audiovisual y sus jefes de equipo para buscar las respuestas creativas más eficaces en contextos complejos de producción de una obra audiovisual.

PROGRAMA

Diálogo entre el director, director de fotografía, director de arte y productor a partir de siete secuencias seleccionadas por sus creadores que tienen en común su especial dificultad en términos creativos, conceptuales, infraestructurales,? ,
Los objetivos son:

- Comprender los mecanismos creativos propios del trabajo colectivo del cine que permiten dar con las soluciones a los retos que plantean las secuencias.

- Extrapolar esta forma de interacción y comunicación creativa a otros escenarios que puedan plantearse .

A partir de secuencias que el director Félix Viscarret selecciona de las obras que componen su filmografía y que tienen en común su especial dificultad en términos creativos, conceptuales, infraestructurales, técnicas, … , se generará un diálogo entre el director, su músico habitual Mikel Salas y la montadora que ha editado sus últimos trabajos Victoria Lammers , que permita comprender como se desarrolló la respuesta creativa desde dirección a través de la simbiosis de los diferentes departamentos implicados en la concepción y realización de las citadas secuencias.
La obra de Félix Viscarret , abarca desde cortometrajes como Dreamers o El Album Blanco, hasta largometrajes como su celebre ópera prima Bajo las Estrellas, hasta sus últimas películas No Mires a los Ojos y Una Vida No Tan Simple o celebradas series como las adaptaciones de Patria de Fernando Aramburu o Cuatro Estaciones en La Habana, tetralogía de Leonardo Padura.
A partir de este diálogo se pretende no sólo comprender los mecanismos creativos propios del trabajo colectivo del cine que permitieron dar con las soluciones a los retos que planteaban estas secuencias, sino extrapolar esta forma de interacción y comunicación creativa a otros escenarios que puedan plantearse en proyectos presentes y futuros de los creadores aragoneses.
Una cita imprescindible con uno de los directores más estimulantes del panorama cinematográfico español a partir del diálogo con algunos de sus colaboradores creativos de referencia.

RESPONSABLE DEL CURSO

Manuel Hernando Susín

TU COMUNIDAD

Foros de discusión
  • Dudas sobre el curso de Amazon Web Services

    1
  • Fotografía

    1
  • Dudas sobre el curso de CSS

    2