DATOS BÁSICOS
Presencial de 16:00-20:00 horas
REQUISITOS
Trabajadores ocupados o desempleados en la Comunidad Autónoma de Aragón. De manera específica, profesionales de la comunicación empresarial (personal de marketing) y periodistas que deseen iniciarse en su conocimiento, siendo el objetivo del curso aportar al alumno los conocimientos teóricos y técnicos fundamentales que le permitan introducirse en el mundo de la infografía 2D.
Es imprescindible que el alumno tenga unos conocimientos básicos del software más utilizado en este proceso comunicativo y gráfico: ILLUSTRATOR CC, o en otros programas de generación de gráficos vectoriales como por ejemplo Corel Draw.
FINALIDAD
La infografía es un género que consiste en la transmisión de una comunicación empresarial, información o noticia por medio de gráficos, dibujos, ilustraciones… La infografía puede ser tomada como género periodístico, ya que contiene información. No es un dibujo, no es una tecnología, y responde a las preguntas de ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Dónde? Además, puede llevar un título, un sumario y una fuente.<br/>La infografía tiene que reflejar un acontecimiento, un hecho real, que ha sucedido, o incluso que sucederá, o sucedió. Ella por si misma debe de decir algo, sin necesidad de la lectura del texto.<br/>Pero actualmente las empresas utilizan este medio gráfico para comunicarse con sus clientes, las Redes sociales y la web 3.0 surgiendo la necesidad del uso de esta técnica, para informar de manera gráfica sobre sus productos, acciones, posicionamientos, etc.<br/>El alumno aprenderá los conceptos básicos de la iconografía gráfica comunicativa, el uso avanzado de herramientas de ILLUSTRATOR CC y la interrelación y el flujo de trabajo con otros softwares necesarios. Conocerá los controles de tipo profesional para trabajar de forma rápida e intuitiva.
PROGRAMA
- La infografía periodística como género.
- La infografía nuevo género, aplicado a la comunicación empresarial.
- La estructura del lenguaje icónico.
- Niveles de iconicidad.
- Reglas sintácticas para la infografía.
- Selección del lenguaje icónico y verbal.
- Tipos de infografías.
- Análisis compositivo de infografías.
- Diferencias entre una imagen vectorial y una imagen de mapa de bits.
- El dibujo vectorial con Illustrator.
- Iconos básicos vectoriales planos.
- Uso de herramientas vectoriales para la composición infográfica:
- Pintura interactiva.
- Modificación /personalización de los perfiles del trazado, perfiles de anchura variable.
- Uso y personalización de pinceles.
- Motivos. Creación de Patrones y uso de doble propiedad de relleno en los objetos.
- Dibujar en Perspectivas. Distintos tipos de perspectivas
- Creación, uso y función de símbolos.
- Repetir iconos con estándares: Radial, Cuadrícula y Reflejo
- Realidad virtual a través de iconos e ilustraciones generados con herramienta de malla.
- Trabajo con Textos: edición y trazado de textos.
- Máscaras de Recorte. Distintos Modos de Aislamiento.
- Efectos y Transparencias. Aplicación y personalización de Efectos especiales (Sombras y difuminados).
- Plataformas o bases de datos gratis de iconos y vectores de descargas.
- Uso de software gratis de IA para crear iconografías
- Importación y exportación de archivos (uso de calco y plantillas).
- Exportación de ilustraciones infográficas como salida impresión y web.
PROFESORES
RESPONSABLE DEL CURSO
TU COMUNIDAD
Foros de discusión
- Dudas sobre el curso de Amazon Web Services1 hilos
- Fotografía1 hilos
- Dudas sobre el curso de CSS2 hilos