FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA INTEGRAL: PAISAJE, MACRO Y FAUNA

¡Inscribete ahora!
Image

DATOS BÁSICOS

Fecha fin inscripcion
Fecha prueba selección
Fecha inicio y fin del curso
Del 01/12/2025 al 15/12/2025
Horarios

09:30-14:30

Duración
50 horas
Número expediente
25/0999.069

POR QUÉ ESTE CURSO

Albert Masó

Albert Masó Planas.
Profesor de Fotografía macro, micro, fauna, paisaje, científica, técnica y forense del Centro de Tecnologías Avanzadas, Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, Nikon school, CITM (Univ. Politécnica de Cataluña) y varios museos, escuelas, jardines botánicos y universidades, algunas internacionales, como la de La Rábida.
Fundador de: Sociedad Catalana de Fotógrafos de Naturaleza, Vision Agency, Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza, revista Naturaleza salvaje, Asociación Española de técnicos Especialistas en Fotografía Científica e International Wildlife Photography Society.
Coordinador de la agencia AUSTRALphoto, es guía fotógrafo de los safaris a Masai Mara, Namibia, Kruger National Park, Cuba, ruta de la seda y el Rif. Ha recorrido 50 países, reunido un archivo de 100.000 imágenes y conseguido 15 premios de fotografía y biología. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas le ha encargado un volumen de Fauna Ibérica, para lo que hizo una estancia en el Department of Entomology del British Museum.
Ha participado en 30 congresos de 10 países y en 12 exposiciones, algunas inauguradas en el Museo de la Ciencia. Ha traducido y adaptado publicaciones a la Península Ibérica, como varios libros de la editorial CARBRAME.
Autor de 12 libros, obras en fascículos y guías de campo sobre mariposas, aves, insectos, anfibios y reptiles ... varios capítulos de enciclopedias y 200 artículos, tanto de investigación como de divulgación científica. 
Ha participado activamente en la realización del Centro de Ciencia de Luanda (Angola) inaugurado en 2003, y muy especialmente en el Borboletário (mariposario) anexo al museo. Ha participado en programas de TV y es asesor científico de revistas, editoriales y de National Geographic.

REQUISITOS

Alumnos en fase de formación o que hayan finalizado sus estudios, y profesionales con interés en aprender a fotografiar grandes escenarios con resultados de alta calidad profesional, optimizando el rendimiento del equipo fotográfico.

FINALIDAD

Conformar el equipo fotográfico para la fotografía de paisaje. Fotografiar grandes escenarios. con alto poder de resolución y definición y profundidad de campo.<br/>Conocer las normas básicas de composición de la imagen y las condiciones atmosféricas más adecuadas en cada época del año y hora del día.<br/>Conocer los accesorios y los procedimientos para fotografiar los elementos más diminutos de la naturaleza y los procedimientos y técnicas para fotografiar con objetivos normales animales de tamaño mediano o grande que estén situados a demasiada distancia. Poder fotografiar tanto a largas distancias como por debajo de la distancia mínima.

PROGRAMA

1- Conceptos básicos de la fotografía de Naturaleza, las ópticas, calidad de imagen, la exposición, la técnica del paisaje
2- Accesorios, la luz natural, el cromatismo, los filtros, fotografiar grandes escenarios, la composición
3 - Clase PRÁCTICA: Recogida del material fotográfico. Salida al campo para poner en práctica las técnicas y procedimientos explicados obteniendo fotografías de distintos paisajes.
4- Proyección de imágenes, lugares adecuados, técnicas especiales, conclusiones, conceptos básicos de la Fotografía Macro, calidad de imagen
5- Elementos y accesorios de trabajo de Macro, la profundidad de campo, procedimientos de la Macro de campo,
iluminación y complementos, equipo portátil, el flash.
6- Sesión teórico práctica: La influencia del diafragma y la distancia de la toma en la profundidad de campo, los efectos de la distancia focal en la perspectiva, como afecta el ángulo de la toma en la nitidez de la fotografía Macro, Importancia de la perpendicularidad en Macro.
7- Conceptos básicos de la Fotografía de Fauna, fotografiar animales lejanos, las ópticas, calidad de imagen, procedimientos en la fotografía de fauna, estrategias de acercamiento
8- Modalidades de Fotografía de fauna, phototrekking, la trepidación, el hide, las zonas húmedas, la caza fotográfica a corta distancia, la caza fotográfica a larga distancia, las ventajas de las mirrorless, la dispersión de la luz. El pro-capture o pre-shooting: captar el pasado. El safari fotográfico.
9- Clase PRÁCTICA: Salida al campo para poner en práctica los procedimientos explicados obteniendo fotografías de animales o plantas de pequeño tamaño con las técnicas de macro de campo, como animales de tamaño grande con las de fotografía de fauna.
10- Las trampas fotográficas, alimentar a los animales, atraer a los animales, conclusiones. SAFARIS.El viaje fotográfico a la naturaleza. Tipos de safaris fotográficos: in situ y en ruta. La fotografía y el video. Captar el comportamiento de los animales. Ejemplos de reportajes fotográficos.

RESPONSABLE DEL CURSO

Rocío Gallán

TU COMUNIDAD

Foros de discusión
  • Dudas sobre el curso de Amazon Web Services

    1
  • Fotografía

    1
  • Dudas sobre el curso de CSS

    2